La mayoría de las
faringitis agudas circunscritas (
amigdalitis) son víricas, originadas por
adenovirus y
rinovirus. El
estreptococo Beta-hemolítico del grupo A es el causante de la mayoría de las
infecciones bacterianas. La principal dificultad diagnóstica en estas
infecciones
es determinar su origen vírico o bacteriano. El diagnostico diferencial
basándose en datos clínicos es a menudo difícil. La utilización en la
consulta de
técnicas de laboratorio conlleva el
inconveniente del coste económico que implica su generalización y el
margen del tiempo de espera que transcurre hasta la obtención de los
resultados.
En la actualidad este problema se halla parcialmente
solventado con la utilización de técnicas antigénicas rápidas.
Ciñéndonos al síndrome clásico de la enfermedad, se trata de un
proceso febril, con
dolor faríngeo, presencia de
exudado amigdalar y
adenitis cervical.
La
infección estreptocócica cursa habitualmente con fiebre más elevada,
dolor más intenso y mayor exudación y reacción ganglionar regional que
las infecciones por
adenovirus.
Las
complicaciones de las faringitis estreptocócicas pueden ser
supuradas y
no supuradas.
Los abscesos periamigdalinos, con mayor incidencia en pacientes adultos
jóvenes, y la adenitis cervical supurada (actualmente excepcional en
nuestro medio) son ejemplos de complicaciones supuradas.
La fiebre reumática y la
glomerulonefritis postestreptocócica son
las complicaciones no supuradas clásicas que, al margen de
fluctuaciones ocasionales, también están en claro retroceso en nuestro
medio.
La
penicilina sigue siendo el tratamiento de elección de la
amigdalitis aguda, la
fenoximetilpenicilina (penicilina V)
por vía oral, a una dosis de 40.000-80.000 UI/kg/día durante 10 días,
es suficiente. Para los individuos en los que no existe seguridad de un
correcto cumplimiento terapéutico la alternativa es la penicilina G
benzatina en una sola dosis. En los individuos alérgicos a la
penicilina, la
eritromicina es el fármaco de elección.
Mayor informacion visita
http://www.trustedprescriptionsonline.info